El jurado, que estuvo integrado por el realizador portugués João Pedro Rodrigues, el productor español Lluís Miñarro y la programadora belga Juliette Duret, destacó la extraordinaria calidad de la selección y otorgó los siguientes galardones:
El Premio VENTURA, consistente en 10.000€, fue para A Mão, dirigido por Alexander David y producido por André Gil Mata (Portugal).
El Premio Cinemar Films, que incluye una semana de servicios de mezcla de sonido en 5.1, fue para Todo es cárcel, dirigido por Eloy Enciso y producido por Marina Perales y Fran Ruvira (España).
El Premio VFX – Cormorán, consistente en 20 horas de trabajo en efectos visuales, fue para Se van sus naves, dirigido por Óscar Vincentelli y producido por Elisa Celda (España).
El Premio NUMAX, que consiste en la creación de un DCP según la norma DCI, fue para Anoush et les Vagabonds, dirigido por Valerie Massadian y producido por Sophie Erbs (Francia).
Los premios de distribución, otorgados por los responsables de las empresas Atalante (para el territorio español) y Filmgarten (para el territorio austríaco), fueron en ambos casos para Three Serious Ladies, dirigido y producido por Athina Rachel Tsangari (Grecia).
La entrega de los premios marcó el cierre de la tercera y última etapa de las actividades propuestas en esta edición de VENTURA, que incluyó, a lo largo de varios meses, tres distintivas fases en su programa de formación.
La primera etapa, que tuvo lugar entre el 11 y el 15 de diciembre de 2023, consistió en un programa de formación profesional online destinado a los productores de los cinco proyectos nacionales seleccionados.
En la segunda etapa, que se realizó entre el 15 y el 19 de enero, los directores de esos proyectos tomaron parte en una residencia de escritura intensiva a cargo del cineasta argentino Mariano Llinás. «Contrariamente a lo que tiende a suceder, a todos nos sirvió mucho para deconstruir nuestras propias certezas con respecto al cine. Y está bueno que eso suceda porque en general las residencias suelen ser lo contrario, instancias más disciplinarias a las que la gente va para que le digan qué tienen que hacer para que sus películas entren en determinados mercados,» explica Llinás.
La tercera y última etapa se desarrolló del 19 al 22 de enero, durante dos jornadas de trabajo intensivas en la que todos los participantes pudieron presentar sus proyectos ante el jurado internacional y un selecto grupo de profesionales de la industria audiovisual nacional e internacional.
Los 10 proyectos seleccionados de entre más de trescientas candidaturas, que participaron en esta segunda edicion fueron:
A Mão, dirigido por Alexander David y producido por André Gil Mata; Anoush et les Vagabonds, dirigido por Valerie Massadian y producido por Sophie Erbs; Ari (Harakune), de la directora Maider Oleaga; Impossible Scénario, la Mort de Virgile dirigido y producido por Mitra Farahani; La mala gent, dirigida por Amat Vallmajor y producido por Julieta Juncadella y Silvia Cruz; Mer, Étoile, Femme, dirigido por Jeunghae Yim y producido por Helen Olive y Martin Bertier; Querer vivir un grito dirigido por Diana Toucedo y producido por Alba Sotorra y Andrea Vázquez; Se van sus naves, dirigido por Óscar Vincentelli y producido por Elisa Celda; Three Serious Ladies, dirigido y producido por Athina Rachel Tsangari y Todo es cárcel dirigido por Eloy Enciso y producido por Marina Perales y Fran Ruvira.
VENTURA es un proyecto organizado por Play-Doc, Festival Internacional de Cine de Tui y financiado con la ayuda de la Unión Europea – NextGenerationEU, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y cuenta con la colaboración del Concello de Tui.