En las montañas del sureste de Galicia un grupo de cazadores vive aún en conexión con la naturaleza. Durante varias jornadas se enfrentarán al final del invierno en las últimas batidas del año. El amor y la muerte. Lo salvaje y lo artificial. Lo humano y lo animal. Montañas sumidas en la niebla. El invierno con sus lluvias perpetuas. La oscuridad del bosque y la luz de las cimas. Todo lo que allí ocurre cuando el hombre no está. Un caballo negro que vaga por los montes nevados. El saber de los cazadores; su búsqueda y su espera, su jerarquía. Su silencio. La ritualización de lo cotidiano. Los ladridos de la jauría a lo lejos. Los rastros, las pisadas, los olores. Los disparos. La violencia. El sufrimiento. Los dilemas del cazador; sus dudas, sus ambiciones. La escucha. La soledad en los montes. La presa. Los trofeos. El bar. La sangre impregnándolo todo. El relato exaltado. Las contradicciones de la condición humana contenidas en la práctica de la caza. Roca, nieve, niebla y fuego.
Mil Ourelas
17 de noviembre de 2022Eladio trabaja en la sierra de los Ancares como agente forestal. Durante años ha compartido la pasión por el bosque con su amigo Lisa. Ahora Lisa está enfermo y no tiene fuerzas para salir de casa. Eladio trata de ayudarlo, aunque no muy sabe bien cómo. Las dificultades de Eladio coinciden con la desaparición de un anciano de la parroquia, Xacobo, que echará a los vecinos al monte, y con la aparición de una osa que Eladio tendrá que rastrear. En las pausas de la búsqueda, Eladio le narra a Lisa los cuentos que recuerda o imagina. Historias de aquí y de allá que construyen el horizonte de los habitantes de la comarca. Historias que le hablan a Lisa. Y que hablan del modo que Eladio encuentra de continuar la relación en la orilla de la vida.
La casa en la frontera
17 de noviembre de 2022La casa de la frontera cuenta la historia de una familia que recibe la visita de tres diplomáticos que traen un mensaje importante: la nueva línea fronteriza fijada entre dos países va a atravesar su morada. Ellos agradecen y celebran la fortuna de ser parte de un hecho histórico. Pero una vez instalado el nuevo orden cualquier gesto como ir al baño, regar una planta o llevarse un ñoqui a la boca podría desatar un conflicto internacional. La idea de hacer esta película surge cuando el parlamento finlandés aprueba una ley (julio 2022) para fortalecer la protección fronteriza con Rusia. El texto incluye la posibilidad de instalar una valla de entre 130 a 260 kilómetros para bloquear el acceso al territorio. Los habitantes de Carelia que disfrutaban de libre tránsito entre los dos países se ven ahora privados de este derecho. El conflicto no es sólo bilateral, afecta también a los carelios. La región de Carelia es también ahora la frontera entre la OTAN y la OTSC.
Elena dió a luz un hermoso niño
17 de noviembre de 2022Este es un autorretrato filmado por la familia Riera Fiter en diversos formatos de cine amateur a lo largo de siete décadas. Nacimientos, celebraciones, vacaciones y cotidianidad fueron registrados con la voluntad de capturar el tiempo y construir futuros recuerdos. Como Sísifo, Miquelina Fiter entiende de forma intuitiva que la vida será una repetición incesante de eventos que se suceden, y ella los filma con la confianza de quien conoce su destino. “Toda la alegría silenciosa de Sísifo consiste en eso. Su destino le pertenece. Su roca es su casa.” En las imágenes domésticas se cuela la microhistoria, las luces y las sombras de un país, de su historia y de su porvenir. El tiempo pasa, ni lento, ni rápido; las épocas se suceden, y desde el presente surgen más preguntas que respuestas. Una película en la que saber el final no arruina el viaje.
El alumbre
17 de noviembre de 2022Después de varias semanas sin conseguir curar una herida en su mano, Lucas (26) se encuentra con una comunidad de activistas y marginados de la sociedad unidos por el objetivo de crear luz eléctrica a partir de la corriente del río. Dentro de este colectivo, Lucas descubre que tiene un misterioso don: el de poder sanar con sus manos.
Después de nada
17 de noviembre de 2022Desoués de nada revisits the filmed diary of a shipwrecked journey in search of the experience of emptiness, from the Nepalese Himalayas to its antipode in the Chilean Atacama Desert, in order to continue the research initiated in previous projects. Throughout the journey, the artistic and philosophical search is crossed by the experiential and emotional, transforming itself through the love story between a European girl (the director) and a Nepalese citizen (Sandeep) that inevitably activates the mechanisms of power, dragging them to an obligatory and gradual disappearance. From a kind of earlier future, Super 8 footage and memory combine to reflect on the deterministic power of the real, embracing experimentation, uncertainty and the incompleteness of existence.