VENTURA es una plataforma internacional dedicada a cineastas y a productores que centran su labor en la realización de películas independientes con una fuerte visión artística.
VENTURA acepta proyectos de cualquier país, sea cual sea la etapa en la que se encuentren –desarrollo, producción o postproducción– sin restricciones con respecto a la duración, el formato o el género cinematográfico.
VENTURA ofrece un programa consistente en la formación de tipo profesional y el desarrollo de proyectos, así como en una serie de encuentros entre profesionales del sector, dentro de un espacio de trabajo híbrido que combina las actividades presenciales con las virtuales. Todas las actividades de carácter presencial tendrán lugar en Tui, en Galicia (España).
En cada edición, VENTURA selecciona diez proyectos divididos en cinco proyectos nacionales y cinco proyectos internacionales. El programa está planteado en tres etapas; los cinco proyectos nacionales participan en todas las etapas de VENTURA mientras que los cinco proyectos internacionales participan únicamente en la tercera y última etapa.
-
Primera etapa
Dirigida a: productores y cineastas con proyectos nacionales.
Fechas: del 12 al 16 de diciembre de 2022.
Idiomas requeridos: español e inglés.
Esta actividad será online.Durante la primera etapa, los productores que representan los proyectos nacionales seleccionados son invitados a participar en un programa de formación de carácter profesional, de cinco días de duración y en formato virtual, que contará con la intervención de un conjunto de reconocidos expertos. De este modo los participantes podrán enriquecer sus conocimientos en materia de financiación, coproducción, distribución, marketing, diseño de audiencia y otras áreas de interés.
Paralelamente, a los cineastas seleccionados que representan los proyectos nacionales se les propone participar en un programa virtual de desarrollo creativo de proyectos, de cinco días de duración y dirigido por la prestigiosa tutora Marta Andreu.
Una vez finalizada esta etapa y antes del comienzo de la siguiente, el proyecto será acompañado y recibirá asesoramiento online por parte de un consultor invitado.
-
Segunda etapa
Dirigida a: cineastas con proyectos nacionales.
Fechas: del 23 a 29 de enero de 2023.
Idioma requerido: español.
Esta actividad será de carácter presencial.Durante la segunda etapa, los cineastas que representan los proyectos nacionales seleccionados son invitados a tomar parte en una residencia de escritura intensiva de una semana de duración a cargo de Marta Andreu, reconocida experta en la tutoría de proyectos y con una dilatada experiencia en laboratorios y residencias de escritura del mundo entero.
Este encuentro se celebrará en Finca Remesal, un espacio ideal para el desarrollo del trabajo creativo, en un entorno tranquilo y paradisíaco y en plena comunión con la naturaleza.
-
Tercera etapa
Dirigida a: cineastas y productores con proyectos nacionales e internacionales.
Fechas: del 8 al 9 de marzo de 2023.
Idiomas requeridos: inglés y español.
Esta actividad será de carácter presencial.Durante la tercera etapa, todos los cineastas y productores que representan tanto a los proyectos nacionales como a los proyectos internacionales seleccionados son invitados a participar en una serie de encuentros con un conjunto selecto de profesionales del ámbito cinematográfico internacional formado por productores, distribuidores, agentes de ventas y miembros de comisiones de cine, así como de representantes de fondos, mercados, festivales, etc.
Finalmente todos los participantes presentarán sus respectivos proyectos ante un jurado de prestigio internacional que concederá un premio en metálico de 10 000,00 €. Asimismo VENTURA ofrecerá una serie de premios en servicios.